BREVE HISTORIA.
La evolución de la investigación cualitativa
no puede concebirse si no es desde la consideración del proceso seguido por
cada una de las diferentes áreas que han conformado esta manera de entender la
investigación en el campo de las ciencias sociales, sobre todo desde la
antropología y la sociología, por lo que una revisión histórica no puede por
menos que trascender el contexto de una única disciplina.
Un primer periodo que va desde finales del
siglo XIX hasta la década de los treinta, donde se presentan los primeros
trabajos cualitativos y adquieren su madurez diversas técnicas cualitativas
como la observación participante, la entrevista en profundidad o los documentos
personales, impone su impronta la Escuela de Chicago y tiene lugar el
nacimiento de la sociología de la educación. Un segundo periodo que comprende
desde la década de los treinta a los cincuenta, en el que se produce un declive
en el interés por el enfoque cualitativo. Un tercer momento se produce en torno
a la década de los sesenta, época marcada por el cambio social y el
resurgimiento de los métodos cualitativos.
Desde una perspectiva
sociológica Bogdan y Bikien (1982) sitúan las raíces de la investigación
cualitativa, dentro del seno de los Estados Unidos, en el interés sobre una
serie de problemas de sanidad, asistencia social, salud y educación cuyas
causas es preciso buscarlas en el impacto de la urbanización y la inmigración
de grandes masas.
Esta utilización conjunta de
datos tan diversos se debe en gran parte al carácter multidisciplinar de la
investigación: científicos sociales, trabajadores sociales, líderes civiles,
asesores y periodistas contribuyeron en estos primeros esfuerzos.
En tomo a 1940 la observación participante,
la entrevista en profundidad y los documentos personales eran técnicas
metodológicas con las que se encontraban totalmente familiarizados los
investigadores cualitativos. 1.3. La etapa de la sistematización
Tras la Segunda Guerra Mundial y hasta el
inicio de la década de los setenta podemos situar una nueva etapa en la
investigación cualitativa que Denzin y Lincoln (1994) conceptualizan como la
fase modernista. El investigador cualitativo intenta realizar estudios
cualitativos rigurosos de importantes procesos sociales, incluyendo la
desviación y el control social en las aulas.
La edad de oro de la investigación cualitativa refuerza
la imagen de los investigadores cualitativos como románticos culturales: se
valora a los marginados como héroes, se presta apoyo a los ideales
emancipatorios; se colocan en una trágica y en ocasiones irónica perspectiva de
la sociedad y de sí mismos, uniéndose a una larga lista de románticos
culturales de izquierda que incluyen a Emerson, Marx, James, Dewey, Gramsci y
Martín Luther King.
Los investigadores sociales
se enfrentan a una doble crisis de representación y legitimación. Incluidas en
el discurso del posestructuralismo y el postmodernismo esta doble crisis se
categoriza bajo diferentes términos, asociados con las revoluciones
interpretativa, lingüística y retórica de la teoría social. Esta revolución
lingüística problematizados asunciones básicas de la investigación cualitativa.
La primera es que los investigadores cualitativos pueden capturar directamente
la experiencia vivida. Tal experiencia, se argumenta ahora, es creada en el
texto social escrito por el investigador.
Estudian la realidad en su
contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o
interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las
personas implicadas. Denzin y Lincoln (1994:2).
La investigación cualitativa
como aquélla que produce datos descriptivos: las propias palabras de las
personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Taylor y Bogdan (1986:
20).
Una categoría de diseños de
investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan
la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones,
transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo,
fotografías o películas y artefactos. LeCompte (1995).
Sitúa las diferencias
fundamentales entre la investigación cualitativa y la cuantitativa en tres
aspectos fundamentales: (1) la distinción entre la explicación y la comprensión
como propósito del proceso de indagación; (2) la distinción entre el papel
personal e impersonal que puede adoptar el investigador, y (3) la distinción
entre conocimiento descubierto y conocimiento construido. Stake (1995).
El momento actual
En estos últimos años del siglo asistimos a
lo que Lincoln y Denzin (1994) de-nominan el quinto momento de la investigación
cualitativa y que, siguiendo sus palabras, podemos resumir de la siguiente
forma:
La investigación cualitativa
es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en muchas ocasiones
contradisciplinar.
En primer lugar, cada uno de
los momentos históricos anteriores operan todavía en el presente, ya sea como
herencia o como un conjunto de prácticas que los investigadores aún siguen
utilizando o contra las que combaten. Segundo, en la actualidad la
investigación cualitativa se caracteriza por todo un conjunto de elecciones
desconcertantes. En ningún otro momento histórico el investigador cualitativo
ha tenido tantos paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos o estrategias de
análisis ante los que tener que elegir. Tercero, nos encontramos en un momento
de descubrimiento y redescubrimiento, con nuevas formas de ver, interpretar,
argumentar y escribir. Cuarto, la investigación cualitativa no puede
contemplarse por más tiempo desde una perspectiva positivista, neutral y
objetiva.
Enfoques en la investigación
cualitativa
Cuando la investigación
cualitativa se concreta en la realidad, las características básicas reseñadas
en el punto anterior se transforman y adaptan a determinadas posiciones
teóricas, cuestiones de investigación o cualquier otra circunstancia,
propiciando así una multiplicidad de enfoques o perspectivas diferentes.
En esta línea de clasificación de las
distintas tradiciones de investigación cualitativa, Green y Collins (1990)
toman como base para establecer una diferenciación entre ellas cuatro
cuestiones básicas: a) ¿Cuáles son los propósitos de la investigación?
(predecir, explorar, describir, explicar, determinar, identificar... etc.);
a)
¿Cuáles son los propósitos de la investigación (predecir, explorar, describir,
explicar, determinar, identificar,..etc.)?
b)
¿Cuáles son las asunciones que subyacen en torno a la naturaleza del fenómeno?
(para el positivista la realidad es tangible, se puede medir; para el
interpretativo la realidad es múltiple);
c)
¿qué lenguaje (e.g. metáforas) se impone en cada tradición?;
d)
¿qué cuestiones se plantean en cada tradición?
A estas cuestiones básicas, Collins (1992)
añade otras cuatro más en un intento de clarificar el papel que juega el
investigador en cada tradición de investigación:
- ¿Cuáles son los
propósitos del investigador?;
- ¿cuáles son las
asunciones que mantiene el investigador en torno a la naturaleza del
fenómeno?;
- ¿qué lenguaje
utiliza el investigador?;
- ¿qué tipos de
cuestiones son de interés para el investigador?
En definitiva, no existe "una"
investigación cualitativa, sino múltiples enfoques cuyas diferencias
fundamentales vienen marcadas por las opciones que se tomen en cada uno de los
niveles (ontológico, epistemológico, metodológico y técnico) que hemos
presentado anteriormente. La adopción de una u otra alternativa, de todas las
posibles que se presentan en cada nivel, determinarán el tipo de estudio
cualitativo que se realice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario